Andrés Osuna, maestro de un colegio de Santaella (Córdoba), es el artífice del desarrollo de Minino #TDE, distribución destinada para su uso en equipos obsoletos, y de EducaAndOS versión no oficial, que incorpora herramientas propias y personalizadas para su uso en Pizarras Digitales Interactivas
La comunidad educativa andaluza ha tomado por su cuenta la iniciativa de poner en marcha la adaptación de varias distribuciones Linux para su uso en los ordenadores de los centros educativos. El resultado de un trabajo intenso -y no remunerado- durante el tiempo libre de varios docentes ha hecho ver la luz a Minino #TDE, una adaptación de la ya difunta Minino para su uso en equipos cuyo hardware es bastante antiguo. El abanico de este tipo de equipos oscila desde los ordenadores de los Centros TIC hasta los ultraportátiles del programa Escuela TIC 2.0.
En cuanto a Minino #TDE, se trata de una distribución bastante ligera -ocupa apenas 160MB de memoria RAM– basada en Debian 8 y en el kernel 3.10 de Linux. Se ha modificado para añadir varios parches de distintos modelos de equipos del parque tecnológico de los colegios e institutos e incorpora un «customizador» para poner en marcha varias funciones a un par de clics. Incluso se está probando en varias obsotablets, las tabletas Vexia con arranque dual -una versión capada de Android y Guadalinex Edu 2013- licitadas por la Agencia de Educación en 2014 con cierto éxito, como el de disponer plena funcionalidad táctil, conectividad WiFi y rendimiento mejorado.

Por otra parte se está adaptando EducaAndOS de manera extraoficial para hacerla más compatible y funcional con varios dispositivos, sobretodo las Pizarras Digitales Interactivas. Así, para su funcionamiento, se ha optado por el modelo valenciano de LliureX, distribución GNU/Linux de la Comunidad Valenciana, que consiste en virtualizar sobre Docker el software y controladores de las PDI de SmartBoard y Promethean. También se ha añadido software propio como la Herramienta de Gestión de Recursos (HGR) que ya se está desarrollando para la versión oficial de EducaAndOS, pero que en este caso se ha preferido tomar la delantera haciéndolo totalmente funcional con Docker.
La función principal de EducaAndOS versión no oficial es la de poner a disposición de todo aquel interesado una imagen ISO de instalación del sistema operativo, dado que aún el CGA no lo ha hecho -según Innovación Educativa, es problema de la APAE-. Como extra, se dispone de un usuario administrador para -valga la redundancia- las tareas de administración en el sistema. A la fecha de actualización de este artículo se está trabajando en la clonación de los nuevos equipos de dotación, a través de Clonezilla, para limpiarlos de cara al curso que viene.
Las aportaciones y sugerencias sobre estos sistemas «comunitarios» se llevan a cabo tanto en sus repositorios de GitHub como en el canal de Telegram de la Transformación Digital Educativa de Andalucía. De hecho, este canal se ha convertido en el «gallinero» de consultas y sugerencias relacionadas con EducaAndOS y el equipamiento TIC en general ante la incapacidad de la Consejería de Educación y Deporte de poner a disposición medios oficiales al alcance, como los extintos foros del CGA o su canal de Twitter, que nunca se llegó a utilizar.
Resulta llamativo -a la vez que inentendible- que un grupo de personas desinteresadas trabajen para el beneficio de la comunidad educativa andaluza, mientras que desde la Consejería no son capaces de canalizar todo este trabajo a través del Centro de Gestión Avanzado. La excusa oficial, a día de hoy, es echar el marrón al tejado de la Agencia de Educación. Los años pasan. Y el mismo embuste se sigue repitiendo.
Enlaces
Minino #TDE: https://github.com/aosucas499/minino-TDE
EducaAndOS (versión no oficial): https://github.com/aosucas499/guadalinex
Wiki del proyecto EducaAndOS (versión no oficial): https://github.com/aosucas499/guadalinex/wiki
Proyecto de adaptación de Minino a dispositivos tablet Vexia: https://github.com/aosucas499/lamentablet-vexia
Descargas
Imagen ISO de Minino #TDE: https://bit.ly/3bjdD8R
EducaAndOS (versión no oficial): http://bit.ly/3vXx7ZE
Minino #TDE para dispositivos tablet Vexia: http://bit.ly/2OhHfLz
Gracias por hacerte eco de esta iniciativa a la que, con mucho cariño y ganas, le hemos dedicado sus buenas horas como, bien dices, de forma totalmente desinteresada.
Comentar que HGR no usa Docker (hemos parcheado el código original e instalado algunas dependencias específicas que necesitábamos para hacerlo funcionar en Minino-TDE) igual se han “juntado ideas” ya que Docker es la solución usada para poder disponer de los drivers (obsoletos, propietarios y sin actualización a día de hoy) de las pizarras digitales que pueblan los centros andaluces.
Un abrazo y, nuevamente, gracias por poner en valor estas soluciones/iniciativas
Me gustaMe gusta
Buenas noches compi,
Lo de HGR lo deduci porque en el código disponible en Github vi que se corría sobre Docker.
Las gracias son a vosotros que, sin tener competencias ni obligaciones, dedicáis vuestro tiempo en mejorar «todo esto» mientras otros callan y desvían la mirada hacia otro lado.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Supuestamente los foros TIC se sustituyen por el PUnto de encuentro TDE en Moodle:https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/course/view.php?id=1457
Me gustaMe gusta